El seguro hogar debe cubrir los daños materiales en el hogar, como las imperfecciones ocasionados por el agua, cristales rotos, daños ocasionados por incendio, explosión o bien los ocasionados por los fenómenos atmosféricos, asimismo los daños derivados de cortocircuitos eléctricos, de averías distintas o bien hurtos.
Dicho seguro asimismo debe cubrir los daños por la responsabilidad civil producido por daños o bien lesiones que se puedan ocasionar a otras personas o bien a sus recursos desde la residencia del asegurado.
Como por servirnos de un ejemplo la caída de objetos desde las ventanas o bien balcones, dejar un grifo abierto que inunde un piso de abajo, etcétera
Entonces la responsabilidad civil cubre las reparaciones y las indemnizaciones que el asegurado deba abonar a otras personas por las imperfecciones que les ocasione.
En España como así también en varios países el seguro hogar no son obligatorios, al revés de lo que sucede con los seguros para coche.
Cuando contratamos un seguro para hogar, nos proponemos muy frecuentemente qué va a estar cubierto y qué no.
Las coberturas que nos ofrecen diferentes géneros de pólizas que se incluyen para resguardar una residencia son verdaderamente diferentes y abarcan un extenso conjunto de diferentes peculiaridades.
En dependencia del género de residencia y el empleo que se le vaya a dar, hay diferentes géneros de pólizas que se amoldan aproximadamente a las necesidades de los contratantes, puesto que por poner un ejemplo la necesidad de protección no va a se exactamente la misma si se vive de alquiler o bien si se tiene casa propia.
Tampoco va a ser igual si se trata de la residencia frecuente o bien si es una casa de verano.
Es esencial comprender que las coberturas de un seguro para hogar se configuran en torno a 2 conceptos: continente y contenido.
Continente
El continente entiende la residencia en sí, su estructura física y dimensiones. Como un ejemplo del continente podemos decir que en el vienen incluyendo las paredes, puertas, guardarropas empotrados, el baño, etcétera)
Contenido
Al contrario el contenido abarca lo que en la residencia se contiene, o sea, todo género de posesiones del asegurado que se hallen en las paredes de la residencia. Por poner un ejemplo los muebles, los cuadros y electrodomésticos forman una parte del contenido.
Si vivimos de alquiler, seguramente solo nos preocupemos por el contenido. Mas si en caso contrario somos los dueños de la residencia, probablemente deberemos contratar las 2 coberturas para lograr la mejor protección.
Te Gustó? Ayúdanos a llegar a Más Personas Compartiéndolo en Las Redes Sociales!